jueves, 12 de mayo de 2011

Quora: ¿una nueva red social?

Quora: ¿una nueva red social?

Jan 16 2011 / 3:04 am escrito por Ursula Astondoa 7 Comentarios
Desde hace un par de días parece haber explotado en Internet una nueva red social a la que todo el mundo quiere pertenecer aunque todavía no sepan bien de qué se trata.
Estoy hablando de Quora, “una colección de preguntas y respuestas en constante evolución creadas, editadas y organizadas por aquellos que usan el servicio”, según la propia descripción que podemos leer en la sección “Acerca de”. Y tal como ellos mismos lo cuentan, esta nueva propuesta en Social Media parece resumir y ser la evolución de un conjunto de redes sociales que ya conocemos.
Por un lado, te siguen y puedes seguir los mismos followers que tienes en Twitter y Facebook. Se puede agregar una pequeña bio, un avatar y algún que otro enlace a webs personales. Te pueden realizar preguntas como en Formspring o puedes enviar y recibir mensajes como en la mayoría de las redes.
Sin embargo, el fin último de Quora es permitir a sus usuarios crear preguntas en torno a los temas más diversos (televisión, social media, periodismo, deportes, películas, cultura, etc.) y al mismo tiempo habilitar a cualquier persona a dejar su respuesta. Así obtenemos un sin fin de hilos de conversación con mayor o menor actividad, según el tipo de preguntas publicadas.
En cuanto a la interfaz, por el momento se siente un poco confusa. Si bien uno puede elegir qué tópicos seguir, estos luego desaparecen de la página de inicio y se torna difícil encontrar lo que uno prefiere. El campo para agregar preguntas es el mismo que se usa para buscar temas, pero uno se da cuenta de esto sólo cuando intenta ingresar alguna palabra.
Hacer un pregunta, que es lo más importante de toda esta cuestión, no resulta tan rápido y efectivo como debería y he aquí uno de sus mayores fails, como dirían los geeks. En realidad, el sistema intenta que no agregues preguntas que ya se hicieron con anterioridad y trata de mostrarte frases similares a las que estás queriendo ingresar. Si no le haces caso y decides ingresar tu pregunta sin verificar, tira una ventana emergente donde advierte que no puedes escribir preguntas que no sean en idioma inglés… ¡aún cuando estás tipeando en inglés!

Facebook

Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social.
A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En julio de 2010, Facebook cuenta con 500 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas

twitter

Twitter es una red social basada en el microblogging, con sede en San Francisco, California, Estados Unidos, con filiales en San Antonio, Texas y Boston, Massachusetts en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007.Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido apodado como el "SMS de Internet".
La red permite para mandar mensajes de texto plano de bajo tamaño con un máximo de 140 carácteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios  – a esto se le llama "seguir" y a los suscriptores se les llaman "seguidores" o tweeps ('Twitter' + 'peeps'). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a seguidores. Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio, desde aplicaciones oficiales externas (como para smartphones), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.